8/6/23

Receta de Codillo para chuparse los dedos

 Aquí te dejo una receta sencilla para preparar un delicioso codillo:


Cómo hacer Codillo, curiosidades


Ingredientes:


1 codillo de cerdo

1 cebolla

2 zanahorias

2 dientes de ajo

1 hoja de laurel

1 cucharadita de pimentón

1 litro de caldo de pollo o agua

Aceite de oliva

Sal y pimienta


Receta de Codillo, curiosidades



Instrucciones:


1-Precalentar el horno a 200°C.

2-En una olla grande, dorar el codillo de cerdo en aceite de oliva a fuego medio-alto hasta que esté bien dorado por todos lados.

3-Mientras tanto, pelar y cortar la cebolla, las zanahorias y los ajos en trozos grandes.

4-Añadir la cebolla, las zanahorias y los ajos alrededor del codillo en la olla.

5-Añadir la hoja de laurel, el pimentón y el caldo de pollo o agua a la olla.

6-Llevar la olla a ebullición, reducir el fuego y cocinar a fuego lento durante 2 horas y media, o hasta que el codillo esté muy tierno.

7-Una vez cocido el codillo, retirarlo de la olla y colocarlo en una bandeja para hornear.

8-Espolvorear con sal y pimienta al gusto y rociar con un poco de aceite de oliva.

9-Hornear durante unos 20 minutos hasta que esté dorado y crujiente por fuera.

10-Servir el codillo con las verduras y el caldo de la cocción.


Codillo de cerdo con acompañamiento, recetas, curiosidades


Posible acompañamiento para el Codillo:

El codillo es una carne muy sabrosa y jugosa que se puede acompañar con una variedad de guarniciones. Aquí te dejo algunas sugerencias:


-Chucrut: el chucrut es una guarnición clásica que se sirve con codillo en muchos países europeos. Es simplemente col fermentada cocida con vino blanco, manzanas y especias.

-Puré de patatas: un clásico que nunca falla. Un puré de patatas suave y cremoso es el acompañamiento perfecto para el codillo.

-Ensalada de col: si prefieres algo más fresco y ligero, una ensalada de col crujiente y ácida es una excelente opción.

-Coliflor gratinada: si buscas algo un poco más sofisticado, prueba gratinar la coliflor con queso y crema para un acompañamiento delicioso y cremoso.

-Papas fritas: si te apetece algo un poco más informal, unas papas fritas doradas y crujientes son una excelente opción para acompañar el codillo.

-Vegetales asados: una bandeja de vegetales asados como zanahorias, cebollas, champiñones y pimientos puede ser un complemento delicioso para el codillo.


¡Espero que estas sugerencias te resulten útiles y que disfrutes de tu delicioso codillo con un acompañamiento delicioso!


+

25/5/23

"Quien fue a Sevilla perdió su silla", el origen histórico de esta popular expresión

 La frase "quien fue a Sevilla perdió su silla" es una expresión popular española que se utiliza para indicar que si alguien deja su lugar, alguien más puede ocuparlo en su ausencia.


quien fue a Sevilla perdió su silla, curiosidades


Se cree que el origen de esta frase se remonta al siglo XVII, durante el periodo de la Inquisición española. En aquel entonces, la ciudad de Sevilla era considerada una de las más importantes de España y muchos viajeros llegaban allí para hacer negocios o asuntos personales.


En la plaza de San Francisco de Sevilla se encontraba la sede de la Inquisición, y en ella había una serie de sillas que se utilizaban para las reuniones de los inquisidores. Se dice que cuando un inquisidor se levantaba de su silla para salir de la sala, otro inquisidor más astuto ocupaba rápidamente su lugar, lo que hacía que el primero perdiera su silla.


Con el tiempo, esta práctica se extendió a otros ámbitos y se convirtió en una expresión popular que se utiliza para referirse a cualquier situación en la que alguien deja su lugar y alguien más lo ocupa en su ausencia.


+