Banner Audible
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

28/6/13

Los mejores poemas de la red

Internet nos brinda un abanico de oportunidades inmenso, pudiendo recabar información de muchas temáticas distintas.

Si os gusta la poesía, también tenemos muchas páginas que, de una forma gratuita, nos ofrecen poemas y versos de todo tipo, aunque la mayoría suelen ser románticos o de amor.

Poemas de amor en la red

Una de estas páginas es PoemasdeAmor.Org.Mx donde podemos navegar leyendo unas y otras poesías dentro de las diferentes categorías, descubriendo los mejores poemas que pueden ser fuente de inspiración para escribir o simplemente regalarlos a esa persona que nos importa.

Algunas de estas páginas suelen ser fuentes de contenido del que se nutren diferentes páginas de facebook o cuentas de twitter para elegir algunos de los mejores textos y publicarlos.

Después de publicar algo de este tipo de páginas, lo mínimo que debe de hacerse es citar la fuente de donde se saca la información, o en este caso de donde se copian textos completos.

Los mejores poemas de internet

Asi que si te apetece leer poesía o estas en alguno de esos momentos románticos, ya sabes que por la red tienes muchos sitios que visitar y disfrutar, como puede ser esta página que recomendamos de nuestro amigo de "Poemas de Amor".

+

14/4/12

Gabriel Celaya, un patriota olvidado

Estamos en el centenario del nacimiento de Gabriel Celaya, uno de los poetas más importantes de España y que lucho toda su vida en defensa de España, de los derechos y de la libertad.
Como otros grandes, Celaya murió arruinado y vencido por el franquismo.


Y es una pena que en este centenario no tengamos ningún acto desde las administraciones reconociendo su obra, en cambio otros que firmaron sentencias de muerte y juicios sumarios han sido despedidos con fanfarrias y actos suntuosos.


Algunas de sus poesías más conocidas siguen estando (lamentablemente) muy vigentes a día de hoy.
Hay que decir que estas letras fueron escritas durante los años más duros del franquismo, lo que suma valentía y coraje a su obra.

Os dejo aquí algunas estrofas de mis 2 poemas preferidos "España en marcha" y "La Poesía es un Arma Cargada de Futuro":

¡A la calle! que ya es hora 
de pasearnos a cuerpo 
y mostrar que, pues vivimos, 
anunciamos algo nuevo.

Sin duda alguna es algo necesario el volver a tomar la calle y poner a las personas por encima de mercados y macroeconomía.
Celaya también animaba a los españoles a no claudicar ante la dictadura y a dar un paso adelante, con todo lo que aquello signinicaba en los años 40.

España mía, 
combate que atormentas mis adentros, 
para salvarme y salvarte, 
con amor te deletreo.

Otra cuestión histórica es como la dictadura se adueño de la palabra España, proponiéndose como los únicos patriotas de la nación.
Aquí vemos como Celaya dice "España mía" defendiendo y amando la nación.
Pero ya sabemos que la historia la escriben los vencedores, que humillaron y mataron en nombre de una bandera y una patria.
Esta claro que este país es de todos, pero sin imposiciones.
De nuevo dice que para salvar el país y sus ciudadanos tenemos que ser activos y no conformarnos con lo que nos imponen.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan 
decir que somos quien somos, 
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. 
Estamos tocando el fondo.

Además de estar en una situación límite en temas de derechos y en un estado duro económicamente, para más colmo no nos dejan ni quejarnos.
Ya se estudia cambiar la ley de huelga y se está creando un decreto para endurecer el derecho de reunión.
Ya lo dice Celaya "estamos tocando fondo".

Maldigo la poesía concebida como un lujo 
cultural por los neutrales 
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. 
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

No es hora de ver las cosas pasar sin actuar, de esta forma seguiremos en el fango por muchos años si no tomamos las riendas de la situación.
Y por tanto quien tenga cierto poder de comunicación, altavoces públicos con que llegar a la gente, es hora de utilizarlos sumando esfuerzos. "Más debates y menos salvames".

Finalmente dejo un par de vídeos donde mejor sonaron estas letras que fue en la voz de Paco Ibañez, que las popularizó.






Bueno pues aquí queda mi pequeño homenaje a este gran poeta y reivindico más apoyo y reconocimiento a su figura.
Aunque a algunos les interese esconderlo, sus letras seguirán en nuestros corazones por muchos años.
+

27/2/09

28-F Día de Andalucía

El día 28 de febrero se celebra el día de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Esta tierra que le ha tocado vivir tantas penurias, siendo tan rica como es, que ha pasado tantos años con el agua al cuello, poco a poco vamos sacando cabeza no sin obstaculos.

Para conmemorar este día dejo unas letras de uno de mis poetas preferidos, Miguel Hernandez.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma, ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma ¿quién
quién amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.

No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?

Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.
+

25/6/08

ESPAÑA EN MARCHA de GABRIEL CELAYA

Hoy en día que tantas personas se preguntan ¿Que es España?, que tantos debates existen sobre la realidad nacional o como denominar a las distintas Comunidades Autónomas.


¿Y las personas de a pie?, ¿Qué sensaciones tenemos, hasta que punto nos sentimos patriotas?, ¿nos sentimos representados por nuestra bandera, y por esta monarquía?.

¿Se te pone el vello de punta al oir el himno nacional o te dan nauseas ante sentimientos sobrecargados de patriotismo?

Muchas veces son debates creados intencionadamente por los políticos y el ciudadano tiene otros problemas más serios en los que pensar.

Pero no hace tantos años, el rumbo de esta nación era verdaderamente incierto.

Nadie podía asegurar en que se convertiría esa nación regida por el dictador y que poco a poco iba languideciendo.

También por aquel entonces los políticos predicaban sobre la España que más nos convenía.

En el año 1961, un excelente poeta, GABRIEL CELAYA, escribió estos versos dedicados a los ciudadanos, los cuales son dignos de analizar y dedicarle unos minutos de reflexión.

Espero que os guste y os haga meditar




ESPAÑA EN MARCHA

Nosotros somos quien somos.
¡Basta de Historia y de cuentos!
¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.

Ni vivimos del pasado,
ni damos cuerda al recuerdo.
Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.

Somos el ser que se crece.
Somos un río derecho.
Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.

Somos bárbaros, sencillos.
Somos a muerte lo ibero
que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.

De cuanto fue nos nutrimos,
transformándonos crecemos
y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto.

¡A la calle! que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.

No reniego de mi origen
pero digo que seremos
mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo.

Españoles con futuro
y españoles que, por serlo,
aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno.

Recuerdo nuestros errores
con mala saña y buen viento.
Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.

Vuelvo a decirte quién eres.
Vuelvo a pensarte, suspenso.
Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo que empiezo.

No quiero justificarte
como haría un leguleyo,
Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso.

España mía, combate
que atormentas mis adentros,
para salvarme y salvarte, con amor te deletreo.


Gabriel Celaya

























La poesía interpretada por Paco Ibañez en el teatro Olimpia de París:

+

26/5/08

ELEGIA A RAMON SIJE de MIGUEL HERNANDEZ


Poesía que podemos encontrar dentro del libro "El rayo que no cesa" escrito en 1936 por Miguel Hernández.

Estos versos los hizo tras la muerte de su amigo Ramón Sijé en diciembre de 1935.

En 1942 murió en la prisión alicantina el que fue a mi parecer el maximo representante de la poesía social.


ELEGIA A RAMÓN SIJÉ

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracoles
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

(1 0 de enero de 1936)
+