Haz tus reuniones más eficientes
Cuando asistimos a reuniones, lo
primero que deseamos es que estas sean eficientes. Para ello, y conociendo la
tendencia a que estas son cada vez más habituales en los entornos
profesionales, hay que tomar un tiempo pensando en algunas formas de conseguir
mejorarlas.
Para ello, te damos tres pequeños consejos que serán de gran utilidad para conseguir programar reuniones efectivas y que resulten muy productivas:
Para ello, te damos tres pequeños consejos que serán de gran utilidad para conseguir programar reuniones efectivas y que resulten muy productivas:
Menos tiempo, mayor productividad.
Una vez conseguimos convencer a
la gente de realizar una reunión, podremos conseguir repetirlo en más
ocasiones. Por ello, en vez de cargar una reunión durante una hora, es mejor
hacerlas de media hora. Probablemente no consigamos cubrir todos los objetivos,
pero serán mucho más completas de lo que piensas.
Exclusividad
Lo fácil es invitar a equipos
enteros de personas en lugar de realizar una criba entre los contactos para
buscar los esenciales. Invertir tiempo en realizar esta lista de invitados
particular, nos ayudará a ir directamente a lo que es importante, gracias a que
podremos localizar mucho más fácilmente a las partes interesadas y no estaremos
perdiendo el tiempo con gente que no sabe acerca de la temática, o que
simplemente, quiere irse rápido porque no le afecta.
Crear agendas flexibles.
Si queremos ser eficientes, es
importante tener una agenda, ya que es la única forma que existe de entrar en
una reunión con los objetivos preestablecidos que queremos llevar a cabo. Pero
una vez más, debemos volver al primer consejo y recordar que menos es más, no
es obligatorio completar toda la lista de tareas pendientes. Es importante
cumplir con los objetivos esenciales, y que los objetivos más pequeños y
fáciles de cumplir se puedan dejar para más adelante.
Por supuesto, estos consejos son aplicables tanto para reuniones profesionales cómo para otras de la vida social como reuniones de padres de alumnos, vecinos, deportivas, culturales u otras diferentes.
Sigue leyendo ahora en Adelantando el Mundo: Cómo ver un Arco Iris Lunar
0 comments:
Publicar un comentario