Aunque todos los expertos afirman
que las barras y estrellas colocadas en la Luna siguen en pie, la realidad es
que no existe ningún aparato en la
actualidad que tenga la potencia suficiente como para captar algo tan pequeño a
una distancia tan enorme de la Tierra. Y es que nuestro planeta se encuentra a
casi 400.000 kilómetros del
satélite.
En este sentido, las banderas
americanas que se plantaron en la superficie lunar durante las misiones del programa Apolo tenían
aproximadamente unos 135 centímetros de
largo. Para poder verlas desde la Tierra haría falta un telescopio de más de 200 metros de diámetro.
¿Es esto posible? Pues bien para
que te hagas una idea de cómo está nuestra tecnología actual, en el Gran Telescopio Canarias, que es uno de los observatorios más grandes del
mundo, su espejo principal mide
apenas algo más de 10 metro de diámetro. Como puedes comprobar, aunque
queda mucho camino para que esto pueda convertirse en realidad.
¿Cómo sabemos que las banderas siguen ahí?
Las banderas que dejaron en la
Luna misiones como la de la sonda Reconnaissance
Orbiter, que fue lanzada allá por 2009
por la Nasa en tareas exploratorias, aún siguen ahí. ¿Cómo podemos estar
seguros? Precisamente esta nave, cuya misión se centraba en los polos, ha
podido fotografiar las zonas donde
alunizó la nave Apolo y por tanto ha
demostrado que todas las banderas norteamericanas siguen en el lugar donde se
colocaron.
A pesar de las bajas temperaturas y de los excesos de
radiación parece que han aguantado a la perfección el paso del tiempo. Sin
embargo, hay una excepción y es que
las imágenes no confirman que esté levantada la bandera que llevó consigo la Apolo 11, la mítica primera expedición que consiguió llevar el
hombre a la Luna.
Mira estas camisetas tan originales:
Sigue leyendo nuevas curiosidades en Adelantando el Mundo: Cuántas veces piensan los hombres en sexo
0 comments:
Publicar un comentario