Banner Audible
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

14/6/16

¿Ser optimista previene enfermedades del corazón?


Un reciente estudio demuestra que aquellas personas que tienden a ver el vaso siempre medio vacío, es decir, que son profundamente negativas tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, por lo que parece que sí, que tomarse las cosas tal y como vienen y ser optimistas es el mejor remedio para proteger nuestro corazón.

¿Ser optimista previene enfermedades del corazón?

El optimismo y la salud cardiovascular

Este estudio viene a confirmar lo que era un secreto a voces en la cultura popular: que ver el lado bueno de las cosas ayuda a no llevarnos tantos sofocos y eso tiene incidencia en la calidad de vida y en la salud de nuestro músculo más importante: el corazón.

La investigación ha sido llevada a cabo por un grupo de expertos de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, y se ha basado en un estudio estadístico de gran alcance, en el que se han analizado más de 10.000 casos de adultos con edades comprendidas entre los 45 y los 80 años.




¿Cuál ha sido la conclusión?

Pues bien, parece que aquellos individuos que mostraban unos mayores niveles de optimismo tenían hasta dos veces más posibilidades de evitar una enfermedad cardiovascular que las personas que eran profundamente pesimistas y de hecho parece que este factor es determinante para que nuestro corazón funcione a la perfección.

¿Ser optimista previene enfermedades del corazón?

Esta asociación se mantuvo incluso cuando los investigadores aplicaron una serie de filtros para corregir factores como la edad y el estatus socioeconómico, a partir de una serie de patrones como por ejemplo la presión sanguínea, los niveles de colesterol, el índice de masa corporal o la actividad física.

Por todo esto, ver el lado bueno de las cosas te ayuda a vivir más y mejora en general el estado físico y mental, permitiéndonos disfrutar de un corazón fuerte y sano.


Descubre nuevas curiosidades: Cómo se forman las olas

¿Buscas un móvil potente a buen precio...?


+

5/2/16

Los placebomas: enemigos Nº 1 de los placebos


Para que un medicamento que se encuentra en la antesala de producción pueda pasar de los laboratorios a las farmacias debe demostrar que es más eficaz en su tratamiento que un elemento sin compuestos químicos. Imaginemos un caso en el cuál los sujetos de estudio sean más sensibles al efecto placebo que otros. ¿Qué es lo que pasa entonces?

Los placebomas: enemigos Nº 1 de los placebos

La respuesta nos la da Kathryn Hall, que es una investigadora de la Universidad de Harvard: “El resultado tendría unos errores de base tan importantes que invalidaría cualquier estudio posterior y por tanto nunca tendríamos la certeza de si ese medicamento es tan bueno como parece ser”.
La solución al problema

Para solucionar todo esto sería necesario conocer ese nivel de susceptibilidad de los individuos antes de comenzar la investigación. Esto era algo imposible hasta hace poco, cuando Kathryn Hall descubrió el placeboma, que es el conjunto de genes que tienen una implicación directa en estas cuestiones.

Los placebomas: enemigos Nº 1 de los placebos

Según el estudio publicado el pasado mes de mayo, la fiabilidad de las investigaciones clínicas aumentaría si se seleccionara a los individuos más adecuados para estos ensayos, teniendo en cuenta valores hasta ahora desestimados como la susceptibilidad hacia el efecto placebo. Todo esto ahorra no solo tiempo y dinero, sino que asegura que el medicamento que se quiere probar realmente produce los resultados deseados.

Y es que las vías neuronales pueden jugarnos una mala pasada y hacernos creer lo contrario. Para ello, la doctora Kathryn Hall propone entre otras cosas incluir un tercer grupo sin ningún tratamiento, para así poder detectar las consecuencias del mismo.
Sea como sea, esta nueva técnica supone una revolución para la industria farmacéutica, y es que detectar el placeboma de un individuo nos va a permitir mejorar los procesos de prueba de todos los futuros nuevos fármacos, centrándonos en su efectividad y no en falsas sensaciones de bienestar.


Sigue leyendo nuevas curiosidades en Adelantando el Mundo: ¿Quien inventó el secador de pelo?

+

20/11/13

Médicos Sin Fronteras, 40 años de acción médico-humanitaria


Medicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras es una de esas organizaciones a las que nunca tendremos suficientes palabras para agradecer su labor en el mundo.
Son ya 40 años los que esta fundación llevan ejerciendo su labor, acudiendo a los lugares más complicados del planeta para ejercer su labor médica y humanitaria.

La labor de Médicos Sin Fronteras

Este tipo de organizaciones tendría que hacer que los gobiernos enrojecieran de vergüenza, ya que están ocupando unas tareas que tendrían que desempeñar ellos.
Os dejo el enlace a su página web, donde podréis conocer alguna de sus labores en los más de 200 proyectos que tienen a lo largo del planeta.

MEDICOS SIN FRONTERAS

Algunos datos de lo que se puede conseguir con tu ayuda:

-Con 10 euros al mes se puede vacunar a 400 niños contra la Meningitis
-Con 20 euros al mes se compran 200 equipos fijos de potabilización de agua.
-Con 30 euros al mes se pueden construir 2 hospitales de campaña para emergencias.

Hay que decir que en Médicos Sin Fronteras no te piden ninguna cuota mínima.
Para los que estén interesados en colaborar, o simplemente en informarse, dentro de su página web hay una sección donde puedes solicitar que te llamen gratuitamente para informarte.

MSF

Desde el blog pedimos a todos los que puedan colaborar, que lo hagan, ya que la función de esta organización es muy necesaria a lo largo del mundo.
Y por otra parte, en la medida de cada uno, incitar que nuestros gobiernos no miren hacia otra parte y formen parte de la solución, al contrario que muchas veces, que son el problema de muchas personas que les toca vivir una vida de sufrimiento.

Solo felicitar y dar las gracias a este tipo de organizaciones como Médicos Sin Fronteras y otras tantas que realizan esta digna tarea.

La labor humanitaria de Médicos Sin Fronteras

+

12/11/13

Conoce el origen de LSD y sus efectos psicodélicos

El LSD es una sustancia química también conocida como dietilamida del ácido lisérgico. Las reacciones metabólicas del hongo Claviceps purpurea producen un compuesto cristalino que da lugar al LSD. En 1938, el químico suizo, llamado Albert Hofmann sintetizó por primera vez el compuesto. Cinco años después de que el científico descubrió los efectos alucinógenos. Hofmann se convirtió en un admirador y propagador de ácido y sus efectos durante sus 102 años de vida.

El LSD es uno de los más potentes alucinógenos conocidos por el hombre. Se sintetiza y se distribuye en forma de tarjetas, puntos de LSD, gelatina, líquidos o barras. La dosis más común de un "punto" de LSD es la concentración de 75 microgramos. Incluso a dosis bajas, las alucinaciones provocadas por la droga pueden ser muy fuertes. Con mala suerte, puedes tener síndromes de pánico horribles, psicosis y trauma. El LSD se consume por vía oral.

Volviendo a la historia de ácido, el Dr. Hofmann probó la droga en varias ocasiones y en diferentes dosis para satisfacer la totalidad de sus efectos sobre su propio cuerpo. Después de alucinaciones en dosis altas, disminuye la concentración química de encontrar una cantidad de LSD que le causó una sensación agradable. Una vez hecho esto, el Dr. Hofmann anunció su descubrimiento a la comunidad científica que el LSD fue utilizado con fines psiquiátricos.

El LSD fue utilizado por los médicos para entender mejor cómo fue la experiencia de los esquizofrénicos. Los resultados se consideraron positivos a estudiar brotes drogas psicodélicas. El medicamento también se usa para el tratamiento de abuso de alcohol y la disfunción sexual.

El LSD y la psicodelia

En 1960, Londres estaba disfrutando de un momento de la cultura psicodélica. El LSD invadió la vida nocturna de la ciudad y se hizo cargo de la escena musical en Inglaterra. El consumo de drogas se extendió a lo cultural, musical, literaria y universitaria en todo el mundo.

Hoy en día todavía hay suficiente del fármaco en uso en todo el mundo. En varios países de América Latina está prohibido. La policía ha encontrado un montón de puntos de LSD en fiestas rave de todo el mundo.

Diferentes presentaciones del LSD hoy en día

+

24/9/13

Datos y curiosidades sobre la aspirina

La aspirina es un fármaco ácido acetilsalicílico hecho popular en el mundo, actúa como antiinflamatorio, antipirético y analgésico. Su descubrimiento fue realizado en el siglo V aC, cuando Hipócrates observó que la corteza de sauce posee propiedades que alivian el dolor y la disminución de la fiebre.

Aparte de Grecia, hubo menciones de estas propiedades en el Oriente Medio, en Sumeria, Egipto y Asiria. Sin embargo, sólo en 1793, un reverendo llamado Edmund Stone describió científicamente los efectos de la corteza de sauce en el cuerpo humano. En 1828, el ingrediente activo llamado ácido salicílico o salicina, fue aislado en forma cristalina por Henri Leroux y Raffaele Pirie, un farmacéutico francés y un químico italiano, respectivamente.

Curiosidades sobre la aspirina

Algunos años más tarde, en 1897, la compañía farmacéutica alemana Bayer le unió el acetato de ácido salicílico, en la creación de un ácido acetilsalicílico, y menos tóxico que su forma original que se encuentra en la corteza del sauce. Fue la primera vez en la historia que la farmacología creaba un medicamento que se había sintetizado y no era tomado directamente de la naturaleza. Además de ser la primera creación real de la industria farmacéutica, la aspirina fue el primer medicamento que se vendió en tabletas.

Curiosidad: El nombre de "aspirina" se obtuvo de la siguiente manera: El acetilo; Spir de Spiraea ulmaria (la planta que proporciona el ácido salicílico) e in (sufijo muy usado en el momento).

Curiosidades sobre la aspirina

+

30/8/13

Los sueños: 7 Datos interesantes sobre ellos

Los sueños son fenómenos misteriosos, que durante miles de años han intrigado a los seres humanos. Pero en la medida en que los científicos serán capaces de explorar más profundamente nuestra mente, se están encontrando algunas respuestas. Aquí están 7 cosas que quizás no sabias acerca de lo que pasa en esta tierra extraña y fascinante de los sueños:

Los sueños tienen significados

Hay alguien que sueña con ganar la lotería o tener un accidente, ¿debe prepararse para estas cosas, realmente suceden? Algunos dicen que sí. La gente cree en sus sueños y juzga a los que se ajustan a sus expectativas más importantes que los que van en contra de esta corriente. Las interpretaciones del significado de los sueños son muy variables. Pero las encuestas muestran que las personas creen que sus sueños proporcionan información significativa para ellos y para su día a día.

curiosidades sobre el sueño

Las pesadillas pueden ser advertencias sobre la salud

Como si eso no fuera suficiente las pesadillas son terroríficas, algún trastorno del sueño hace que la gente "actúen" en sus sueños con movimientos violentos, patadas y gritos. Estos sueños violentos pueden ser un signo de trastornos cerebrales, como la enfermedad de Parkinson y demencia. La investigación sugiere que las primeras etapas de estas enfermedades neurodegenerativas pueden comenzar muchos años antes de que alguien es diagnosticado.

Dormir hasta tarde = más pesadillas

Las personas que tienden a dormir muy tarde, son más propensos a tener pesadillas. En un estudio, 264 estudiantes universitarios decían tener muchas veces pesadillas. Los que tenían la costumbre de no irse a dormir hasta tarde, tenían un promedio más alto que los que dormían temprano. Los investigadores no pudieron explicar la causa de esta relación entre los hábitos de sueño y pesadillas. Dentro de las posibilidades esta la hormona del estrés, el cortisol, que alcanza su pico en la mañana, justo antes de que una persona se despierta, un momento en que es más probable que el sueño REM (*). Si la persona sigue durmiendo en ese momento, tal vez el aumento de cortisol puede causar pesadillas.

(*) El sueño REM (en Inglés, Rapid Eye Movement = Movimiento Rapido de los Ojos), es la etapa del sueño en el que se producen los sueños más vívidos. Durante esta fase, los ojos se mueven rápidamente y la actividad cerebral es similar a lo que ocurre en las horas que está despierto.

Las pesadillas en los sueños

Los sueños pueden solucionar problemas

Parte de la razón del sueño puede ser el pensamiento crítico. Un estudio encontró que los sueños pueden ayudarnos a resolver los problemas que enfrentamos durante el día. Según el estudio, es el aspecto visual y a menudo ilógico, en hacen a los sueños adecuados para el tipo de pensamiento necesario para resolver ciertos problemas. "Cualquiera que sea el estado aunque estemos durmiendo, todavía estamos trabajando en los mismos problemas", dijo uno de los investigadores, agregando que los sueños pueden haber evolucionado para otro propósito, pero pudo haber sido perfeccionado a través del tiempo para distintas tareas, incluyendo ayudar a "restablecer" el cerebro y resolver problemas.

Los hombres tienen sueños más eróticos

Los hombres son más propensos que las mujeres a soñar con el sexo. De hecho, las mujeres son más propensas a tener pesadillas sobre el sexo. En un estudio de casi 200 hombres y mujeres de 18 a 25 años encontró que las pesadillas de las mujeres se pueden dividir en tres tipos:

• Miedo (ser perseguida o tienen probabilidad de morir).
• Aquellas que involucran la muerte de un ser querido.
• Sueños confusos.

Si las mujeres tienen que explicar el sueño más importante que han tenido, son más propensas que los hombres a denunciar una pesadilla muy preocupante. Esto no quiere decir que las mujeres no se divierten en sus sueños. Una encuesta reveló que, de los cerca de 3.500 informes de sueño, aproximadamente el 8% tenía algún tipo de actividad sexual. La penetración es la más común, seguido de proposiciones sexuales, besos, fantasías y masturbación.

Puedes controlar los sueños

Como si de un videojuego se tratase podemos tratar a los sueños. Ambos representan realidades alternas. Por supuesto que no son completamente iguales, los videojuegos son controlados por ordenadores y consolas, mientras que los sueños surgen de la mente humana. Las investigaciones han demostrado que las personas que juegan videojuegos son más propensas a tener sueños lúcidos en los que se encuentran fuera de sus cuerpos y también son capaces de interactuar con sus sueños, como si controlasen un juego. Este control puede ayudar a convertir una pesadilla escalofriante en un sueño placentero gracias a su interactuación.

Los sueños ayudan a relajarse

Los científicos descubrieron que durante la fase de sueño REM, se observa una disminución en los niveles de ciertas sustancias químicas en el cerebro asociados con el estrés. Durante el sueño REM hay una marcada disminución en los niveles de norepinefrina, una sustancia química del cerebro asociada con el estrés. El reprocesamiento de anteriores experiencias emocionales - este ambiente neuroquímico seguro de baja norepinefrina durante el sueño REM - despiertan al día siguiente y esas experiencias se han debilitado en su energía emocional. Nos sentimos mejor acerca de ellos, sentimos que podemos hacer frente a estos problemas.

Sueños relajantes


+

21/8/13

La Heterocromía o los "ojos multicolores"

La heterocromía existe en los seres humanos y los animales. Consiste en tener los ojos con diferentes colores y es causada por el exceso o la falta de melanina debido a la genética, la enfermedad o lesión.

La Heterocromía o los ojos multicolor

Hay tres tipos de heterocromía que es la completa, sectorial y central.

Es completa cuando ambos ojos son de colores diferentes - por ejemplo, uno marrón y otro azul - y es tal vez la más impactante y conocida.

Por sector se produce cuando hay dos colores diferentes en el mismo iris - un toque de un segundo color diferente de la dominante.

Central, se produce cuando el iris tiene dos o más "círculos" de color - por ejemplo, de color azul con un arco de oro cerca de la pupila o externamente.

Sólo hay tres pigmentos que aparecen en el iris azul, marrón y amarillo. La cantidad de cada uno de los conjuntos da como resultado el color del ojo.

La heterocromía es relativamente poco común - afecta a alrededor del 11 de cada 1.000 personas.

+

4/7/13

Puede tu piel cambiar de color al comer ciertos alimentos o productos químicos

Es común escuchar historias o informes de personas que tienen un cambio de color de piel después de ingerir grandes cantidades de ciertos alimentos o productos químicos. Un alimento popular en estas historias es la zanahoria, gracias al caroteno en las zanahorias.

¿Hay algo de verdad en estas afirmaciones? Si es así, ¿existen otros productos químicos que tienen un efecto similar en nuestra piel? Vamos a ver.

¿Puede tu piel cambiar de color al comer ciertos alimentos?

La respuesta es sí, pero depende de los alimentos que consumas. Un ejemplo muy conocido es una piel de personas que se vuelve anaranjada o amarilla por el consumo de grandes cantidades de zanahorias. Las zanahorias tienen una bioquímica (o pigmento) llamado caroteno. El caroteno puro es un color naranja intenso. Se disolverá en aceite pero no en agua. Debido a que se almacena en la grasa corporal, que puede convertir una personas a tener piel naranja o amarilla. La piel de una persona que consume intencionadamente caroteno puro, puede cambiar de color, pero no significativamente. Pareciendose a los de la ictericia. El término científico de esta condición es 'carotenosis'.
La Carotenosis puede ser fatal, pero es extremadamente rara - la última víctima mortal de la enfermedad fue en 1972.

Efectos de la Carotenosis

¿Qué pasa con todos los colores?

El famoso caso de Paul Karason que su piel ha adquirido una tonalidad azul gracias a la ingestión de plata coloidal en polvo mezclado con agua todos los días, en el transcurso de un año. La plata coloidal a menudo se comercializan como un mágico "cura-todo" y Karason la consumía.
La eficacia médica de la plata coloidal sin embargo, nunca se ha demostrado científicamente. En algunas jurisdicciones, es ilegal consumirla. Las autoridades médicas y publicaciones desaconsejan el uso de preparaciones de plata coloidal debido a su falta de eficacia demostrada y por el riesgo de "argiria" es el término médico cuando la plata se acumula en tu cuerpo y le da esa tonalidad azul a tu cuerpo.

Paul Karason, el hombre azul

El hombre que se puso rojo

Otro caso documentado, es el de un hombre que se puso rojo gracias a beber ocho litros de Squirt rojo rubí al día. Debido a que era extremadamente sensible al bromo en el aceite vegetal usado en la bebida, hizo que su piel adquiera un color rojo brillante y lesiones abiertas producidas en sus manos llamado Bromoderma.

En un caso similar, aunque más grave, fue el que un hombre experimentó teniendo temblores, fatiga extrema, pérdida de memoria, dolor de cabeza, disminución de la coordinación muscular y caída del párpado derecho, ya que consumía 358 litros de un refresco de cola que contienen aceite vegetal bromado semanalmente. Le llevó dos meses a los médicos diagnosticar correctamente el problema, y el paciente finalmente perdió la capacidad de caminar. Después de que se diagnostica correctamente, la hemodiálisis se prescribe dando como resultado una reversión completa de la enfermedad.

Bonus:
Una broma común entre los estudiantes universitarios en los campos biomédicos era la bebida de pico con azul de metileno. El químico no es dañino, pero hará que la orina de la víctima a su vez sea de color azul brillante. (No se recomienda intentar esto como el azul de metileno no está destinado al consumo humano).

+

18/6/13

La "mala sangre" del experimiento Tuskegee

También conocido como “Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros”, fue un procedimiento realizado durante los años 1932 y 1972 para estudiar el desarrollo y consecuencias de la sífilis, en ese entonces una enfermedad grave cuyas consecuencias eran mortales. Para esto, los médicos relacionados con el experimento se encargaron de movilizar a 399 hombres de raza negra en la ciudad de Tuskegee, en Alabama, con el fin de supuestamente examinarlos por un período de 40 años.

La mala sangres del Experimento Tuskegee

Dichas personas eran reclutadas aún sin otorgar su aprobación, con la excusa de que estaban infectadas con el mal al que denominaban como “mala sangre”, y después recibían medicamentos altamente tóxicos para el organismo, ocasionando la muerte de más 100 de ellos; la mayoría a causa de dificultades derivadas por los tratamientos administrados.

Para 1947, el desarrollo de la penicilina había revolucionado el mundo de la medicina, como una solución efectiva a diversas afecciones entre las que se encontraba la sífilis. No obstante, el equipo a cargo del experimentó de Tuskegee ocultó este hecho del conocimiento de sus pacientes afroamericanos, advirtiéndoles incluso que se abstuvieran de probar con dicho medicamento.

Además de los 399 afectados por el estudio, se tuvo constancia de 40 mujeres externas que resultaron contagiadas con el virus de la sífilis y 19 recién nacidos que habían llegado al mundo infectados.

+

3/4/13

Veneno de serpiente en las medicinas

Quizá pueda sonar algo disparatado para muchos, pero lo cierto es que de un tiempo acá, muchos laboratorios especializados en la creación y elaboración de productos farmacéuticos, tienen muy en cuenta las posibilidades curativas que se pueden extraer a partir del veneno de las serpientes.
Dichos animales en realidad, suelen ser seres tranquilos, y no muerden a menos que se sientan amenazados o tengan que atrapar distintas presas para poder alimentarse.

Lo cierto es que recientemente se ha descubierto, que el veneno segregado por ellas puede tener diversos fines curativos, entre los que se especulan los siguientes:

• Reducción de la hipertensión por medio del veneno de la serpiente de cascabel.

• Tratamientos para combatir la insuficiencia cardíaca, utilizando una sustancia contenida en el veneno de la serpiente Taipán.

Regulación de la presión sanguínea, gracias a los componentes presentes en la ponzoña de la serpiente australiana.

El veneno de la Serpiente de Cascabel

Además, investigaciones llevadas a cabo desde el año 2004 por compañías farmacéuticas, aseguraron que los venenos de ciertas especies podrían contribuir a desarrollar medicamentos para beneficiar a los pacientes que se encuentran lidiando con el cáncer. 
También se contempla la posibilidad de que el mismo, sea incluido en medicinas con fines terapéuticos, reduciendo al mínimo todos los riesgos que pueda representar para el organismo humano.

Seguro que después de leer este artículo, ya no verás a las serpientes de la misma manera.

+