Banner Audible
Mostrando entradas con la etiqueta imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imágenes. Mostrar todas las entradas

25/2/16

Todos los datos de los Oscar 2016 en esta Infografía de ABA English





+

8/9/15

Los terremotos submarinos y su capacidad para cambiar el planeta

Los volvanes submarinos dan forma al planeta


Los acontecimientos que ocurrieron en el océano índico en 2004 y en Japón en 2011 han provocado que estemos muy conscientes del potencial que tienen los terremotos submarinos para desencadenar tsunamis (término que ya nadie confunde con ‘surimi’). Sin embargo, es menos conocido el hecho de que los volcanes también son generadores muy eficaces de este tipo de fenómenos; en los últimos 400 años, los 'colapsos de flanco’ -es decir, cuando un pedazo considerable de volcán se colapsa dentro del mar- han creado tsunamis que destrozan todo provocando la muerte de al menos de 20.000 personas.

Los volcanes submarinos

En 1979, un tsunami, causado por el colapso del volcán lieferungen (Indonesia), tuvo como resultado muchas muertes. Y en mayo de 1792, una de las varias cúpulas del volcán Unzen de Japón, provocó un tsunami que destrozó pueblos en la costa, con casi 14.000 muertes. Actualmente, los científicos dicen que un colapso del volcán Cumbre Vieja, en las Islas Canarias, podría crear un tsunami que devastaría parte de la costa Este de Estados Unidos e, incluso, azotaría las playas occidentales del Reino Unido.

A menudo los volcanes no son bastiones de fortaleza, sólidos e inamovibles, sino pilas tambaleantes de cenizas y escombros de lava que nos ponen en riesgo si colapsan. La evidencia son cientos de derrumbes masivos ahora identificados en volcanes de todo el mundo. Típicamente, éstos dejan cicatrices enormes cuando se derrumban, como el gran anfiteatro rocoso salido del flanco oriental del Monte Etna y, más recientemente, un ‘mordisco’ de tres km de ancho salido del flanco Norte del Monte Santa Helena, causado por el derrumbe que desencadenó su erupción, en 1980.

Los volcanes cambian la fisonomía del planeta

Pendiente resbaladiza

Una vez que el flanco de un volcán se vuelve inestable, puede caer sacudido por un terremoto, empujado por una inyección de magma nuevo o simplemente por estar demasiado escarpado. Ni siquiera se requiere de una erupción para desatar los acontecimientos.
Como lo revelan las extraordinarias imágenes del colapso de la ladera Norte del Monte Santa Helena, una vez que se inicia el deslave volcánico no hay manera de detenerlo. La masa de roca en movimiento se precipita hacia abajo a velocidades que pueden compararse con las de un coche de carreras de Fórmula 1. Esta masa de rocas viaja durante muchos kilómetros antes de detenerse, arrasando con todo a su paso.

Con un volumen de un par de kilómetros cúbicos, el deslave del Monte Santa Helena no fue nada si lo comparamos con el colapso del flanco de 45 km3 prehistórico en el vecino Monte Shasta, o el impresionante volumen de 5.000 km3 del deslave de Nuuanu, que le restó una enorme superficie al volcán Koolau, de Hawái, hace unos cuantos millones de años.


Pero el deslave de Nuuanu es solamente uno de alrededor de los 70 colapsos gigantescos cuyos escombros están dispersos en el fondo del mar que rodea a las islas de Hawái. Otro, conocido como el deslave Alika, se formó hace alrededor de 100.000 años cuando un pedazo monumental del volcán Mauna Loa cayó en el Pacífico, creando un tsunami imponente a través del archipiélago. Los depósitos de conchas marinas, ahora varados hasta a 60 m sobre el nivel del mar en las laderas del vecino volcán Kohala, dan testimonio de las olas colosales, pero esto es sólo parte de la historia.

Durante los últimos 100 milenios, el volcán Kohala se ha estado asentando, por lo que la altura verdadera del tsunami parece haber estado, cerca de los 400 m. Eso es poco menos del doble del edificio más alto de todo México: la Torre Mayor mide 225 m.

Es difícil captar el impacto que un evento como éste tendría en las costas hoy día. Pero con los colapsos mayores de volcanes insulares del océano que ocurren en algún lugar del planeta aproximadamente cada 10.000 años, quizá no falte mucho para que lo averigüemos.

Panorámica de Cumbre Vieja en las Islas Canarias

Uno de los principales candidatos para el siguiente gran colapso es el volcán Cumbre Vieja, en la isla Canaria de La Palma, que se ha estado comportando de manera bastante inquietante a partir de una erupción en 1940. En esa ocasión, ésta estuvo acompañada de terremotos, particularmente violentos debajo del flanco occidental del volcán, así como de la apertura de una línea de fracturas de 3 km de largo a lo largo de su cresta, por donde cayó parte del ílanco occidental hacia el mar. Esto pudo no haber sido tan importante si no fuera por los resultados de un estudio del volcán llevado a cabo por un equipo de investigadores entre 1994 y 1997. En él se insinuaba que el flanco occidental del Cumbre Vieja quizá todavía se esté moviendo, aunque muy lentamente.

Ahora, una década después, estamos convencidos de que algo especial está sucediendo. Las comparaciones entre las lecturas del GPS hechas en 1997 y en 2007, diseñadas para no torear desplazamientos relativos, revelan resultados sorprendentes. No sólo se está deformando todo el flanco occidental de manera independiente del resto del volcán, sino que también durante esa década se movió hacia el Oeste y hacia arriba poco más de 10 cm. Esto puede no parecer mucho, pero significa que el flanco occidental del Cumbre Vieja, que califica como el deslizamiento de tierra gigantesco ocurrido más recientemente, se está moviendo aunque sea a una velocidad increíblemente lenta... por ahora.


Sigue leyendo una nueva curiosidad en Adelantandoelmundo.com: Las mayores necesidades humanas

+

9/1/15

Ocean Atlas, la escultura submarina más grande del Mundo


Toda una curiosidad la obra del escultor francés Jason de Caires, que se ha convertido en la escultura submarina más grande del mundo, su nombre es Ocean Atlas y puedes encontrarla junto a la costa de las Bahamas.

Se trata de una escultura que representa una niña que soporta el peso de los océanos, inspirada en una figura mitológica griega, un titán que tenía la misma función.

Ocean Atlas, la escultura submarina más grande del mundo

Sus números son 70 toneladas de peso y más de 5 metros de altura. Una buena excusa para coger unas vacaciones y visitar las Bahamas.

Al igual que hacían los romanos en la construcción de sus puentes, el artista francés ha utilizado cemento Ph neutro que no se oxida y que podrá aguantar en buenas condiciones durante cientos de años.

El conjunto se completa con una barrera de coral que complementa y delimita la obra submarina.

Ocean Atlas, la escultura submarina más grande del mundo del autor Jason de Caires

Hay que reconocer que se trata de una propuesta cultural diferente y arriesgada, pero que puede resultar todo un gancho turístico para la zona.


Conoce más curiosidades ahora sobre la maternidad: http://maternidadfacil.com/6-semanas-de-embarazo-vivan-las-siestas/


Sigue leyendo en Adelantando el Mundo: Curiosidades de las Cortesanas del s. XVI

+

13/11/14

Imagen comparando el cometa 67P con la ciudad de Los Ángeles



Sin duda estamos en un momento histórico con la consecución del "acometizaje" de la cápsula Philae en el cometa P67, hecho que ocurre por primera vez y que puede descubrirnos datos importantes para conocer el origen del sistema Solar y por ende, de la Tierra, entre otras muchas cuestiones.

Al mismo tiempo, esta misión nos está ofreciendo imágenes y momentos emocionantes.

Esta es la imagen de como se hizo la aproximación y suelta de la cápsula en el cometa, la cual tuvo que aferrarse nada más hacer contacto con el cometa para evitar el posible rebote y fallo de la misión.
Para este agarre, la cápsula tenía varios sistemas, algunos de los cuales tuvieron problemas, como los arpones que debían agarrarse.
Al menos sabemos que pudo "atornillarse" a la superficie del mismo"

Suelta de Philae desde Rosetta para el acometizaje


Aquí se encuentra la sonda Rosetta, a 6.500 millones de Kilómetros, toda una proeza:

Aquí se encuentra la sonda Rosetta

Habrá que seguir muy atento a toda la información que nos siga aportando esta increíble misión y los descubrimientos y noticias que van a llegar.


Vídeo de la Agencia Espacial Europea montado con imágenes de la misión y música de Vangelis:




Sigue leyendo ahora en el blog: Una bomba atómica en la Luna, realidad o ficción

Comparte nuestros post en las redes sociales

+

18/12/13

Montajes navideños que te harán sonreir

Es inevitable escapar a la temática navideña cuando apenas faltan unos días para que lleguen los momentos de los buenos deseos y el buen humor. Igual no tan bueno para algunos pero éstos pueden pensar que ya queda menos para que se acabe (y echar un vistazo a las siguientes imágenes).

En una era en la que cada vez hay más gente que sabe utilizar programas de diseño y retoque fotográfico pero también un alto nivel de tiempo libre (por no decir desocupación), es normal que las felicitaciones navideñas muten en nuevas formas. Y si lo hacen con humor, todavía mejor. Falta hace.

Os dejamos aquí una muestra de algunas de esas felicitaciones/ilustraciones de Navidad que nos han hecho gracia. Hay miles, claro está, aquí tenéis una simple selección.

Empezamos con Los Simpsons, que valen para todo: desde parodiar películas a demostrar lo difícil que sería para nuestros progenitores que los reyes fueran los padres.

adelantandoelmundo simpsons

La Navidad es una época de viajes y visitas, por lo que supongo que es normal que haya más tráfico aéreo. Un problema para Papá Noel y sus ayudantes, que pueden acabar de esta guisa.

Miles de niños sin regalos para que unos cuantos puedan oír la trompetita que anuncia que el vuelo ha llegado a la hora prevista… es lo que tiene el “low cost”.

adelantandoelmundo low cost

Los tiempos cambian y hasta la Virgen María se ha unido a la moda del poker. Por el momento parece que se lo toma con la calma, arreglando partidas desde el pesebre, pero ya nos la vemos el año que viene aprendiéndose las reglas del Texas Hold’em y jugando con el iPad contra Nadal.


Son tiempos modernos de poker online, viajes low cost y, cómo no, series de televisión. La fiebre de las series afecta también a la Navidad. Es increíble la cantidad de montajes que hay. Unos con un tono más subido que otros, más o menos artísticos, más o menos ingeniosos pero todos nos sirven para seguir creyendo que la creatividad del ser humano es ilimitada.

En nuestra selección: una de las parejas del año representando a Breaking Bad y un pequeño spoiler de la primera temporada de Juego de Tronos.

adelantandoelmundo breaking bad


adelantandoelmundo juego de tronos

Pero si hay algo que gana en tendencia, en navideño y en creatividad, son sin duda las cientos de parodias que se han hecho del ya clásico (aunque sea el primer año que lo hacen) anuncio de la Lotería Nacional. No hay mucho que comentar, sólo hay que tirar de Google y buscar, aunque los resultados no están recomendados para estómagos sensibles.

Aquí está la Navidad.

adelantandoelmundo aqui esta la navidad

+

14/12/13

Lo que ocurre en el pulmón del Mundo, el Amazonas



Curiosa imagen que sirve para concienciar sobre lo que estamos haciendo con el planeta, que nos estamos cargando zonas vitales para el mismo...
+

7/12/13

¿Quieres personalizar tu Facebook?

Cuando navegamos por Facebook, vemos como la gran mayoría de páginas personales y fanspages son muy parecidas, por lo que es complicado recordar o destacar dentro de tantas páginas.

Una manera interesante de destacar y ser recordado es gracias a la personalización de la misma por medio del diseño.

Una web que te ayudará a cambiar el aspecto de tu página de Facebook es PortadasTimeLine.Com donde nos ofrecen una gran cantidad de portadas, con las que podremos actualizar el aspecto de nuestra página de Facebook continuamente.
Son imágenes que colocaremos en la portada de nuestra página y que ya están recortadas para ajustarse perfectamente a su cometido.

Por ejemplo, si la fanpages trata de videojuegos, este es un ejemplo del tipo de portadas que podemos encontrar:

super-mario-portadas-para-facebook

Por ejemplo, si entramos ahora en la página, encontraremos simpáticas portadas con temática navideña.
También podemos hacer una búsqueda por las diferentes temáticas, para encontrar más fácil una portada que nos interese.

Además de esto, también aparece una sección de tutoriales que puede resultar muy práctica para solucionarnos algunos problemas relacionados con la red social Facebook.

Y si después de mucho buscar no encuentras la portada adecuada para tu página, puedes dejarle un comentario al propietario de la web en la sección "Sugiere una portada", y este intentará subirla, ¿qué más podemos pedir?

Aquí tenéis una solución para personalizar vuestra pagina de Facebook.
Podéis entrar en portadastimeline.com

+

24/11/13

La interpretación de los sueños

Son muchos los días que la levantarnos tenemos en mente algún sueño de esa noche, o al menos algunas de las partes más intensas del mismo que nos tienen un tanto desconcertados.
Por esta razón, muchos investigadores han trabajado en la interpretacion de los sueños y podemos encontrar numerosos libros y webs donde encontrar diferentes interpretaciones de los mismos.

Aprovechando que se trata de una técnica que no está comprobada ni definida, son muchos los que se atreven a hacer sus propias interpretaciones, por lo que podemos encontrar numerosa literatura sin ninguna base, por lo que podemos concluir que mucha de esta información debemos tomarla como un simple divertimento sin ninguna base científica que la respalde.

El significado de los sueños

Lo que más interesa a los que buscan información al respecto son los "sueños recurrentes", es decir, esos sueños que tenemos en repetidas ocasiones y que cada cual tiene los suyos propios. Lo curioso es que muchos de estos sueños recurrentes los tienen otras muchas personas, por lo que es razonable buscarle un significado.

Algunos de estos sueños pueden ser: soñar que podemos volar, que somos invisibles, que nos encontramos o nos toca dinero, que volvemos al colegio, y muchos otros más.

Nos gustaría que tu también nos cuentes cual es tu sueño recurrente y que piensas que puede significar.

Esperamos tus comentarios.

La interpretación de los sueños

+

20/11/13

Médicos Sin Fronteras, 40 años de acción médico-humanitaria


Medicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras es una de esas organizaciones a las que nunca tendremos suficientes palabras para agradecer su labor en el mundo.
Son ya 40 años los que esta fundación llevan ejerciendo su labor, acudiendo a los lugares más complicados del planeta para ejercer su labor médica y humanitaria.

La labor de Médicos Sin Fronteras

Este tipo de organizaciones tendría que hacer que los gobiernos enrojecieran de vergüenza, ya que están ocupando unas tareas que tendrían que desempeñar ellos.
Os dejo el enlace a su página web, donde podréis conocer alguna de sus labores en los más de 200 proyectos que tienen a lo largo del planeta.

MEDICOS SIN FRONTERAS

Algunos datos de lo que se puede conseguir con tu ayuda:

-Con 10 euros al mes se puede vacunar a 400 niños contra la Meningitis
-Con 20 euros al mes se compran 200 equipos fijos de potabilización de agua.
-Con 30 euros al mes se pueden construir 2 hospitales de campaña para emergencias.

Hay que decir que en Médicos Sin Fronteras no te piden ninguna cuota mínima.
Para los que estén interesados en colaborar, o simplemente en informarse, dentro de su página web hay una sección donde puedes solicitar que te llamen gratuitamente para informarte.

MSF

Desde el blog pedimos a todos los que puedan colaborar, que lo hagan, ya que la función de esta organización es muy necesaria a lo largo del mundo.
Y por otra parte, en la medida de cada uno, incitar que nuestros gobiernos no miren hacia otra parte y formen parte de la solución, al contrario que muchas veces, que son el problema de muchas personas que les toca vivir una vida de sufrimiento.

Solo felicitar y dar las gracias a este tipo de organizaciones como Médicos Sin Fronteras y otras tantas que realizan esta digna tarea.

La labor humanitaria de Médicos Sin Fronteras

+

17/11/13

Plantas robóticas que echan raíces y son autosuficientes

PLANTAS ROBÓTICAS

Según NewScientist, para tratar de entender cómo hacer robots autosuficientes y adaptables, se han inspirado los científicos ahora en las plantas y sus procesos naturales de crecimiento para desarrollar nuevos robots que imitan a las plantas, es decir, ¡plantas robótica!

La Conferencia Internacional sobre Sistemas de Bioquímica y Hybrid, que se celebró en Londres 29 de julio al 2 de agosto en el Museo Nacional de Historia Natural, la científica Barbara Mazzolai del Instituto Italiano de Tecnología de Génova, ha presentado el proyecto con PLANTOID, para construir una máquina que permita el crecimiento de las raíces, como en las plantas.

El proyecto plantoid de Plantas Robóticas

Estas plantas robóticas con este nuevo sistema de raíces serían responsables de la obtención de la energía de la tierra, por lo que son totalmente independientes de otras fuentes de energía.

El equipo está desarrollando estas plantas robóticas tienen la intención de dotar a la "planta" con sensores que detectan sustancias químicas diferentes, como los hidratos y fosfato, la acidez del suelo, la humedad y la temperatura, además de la comunicación e interacción con otras raíces adyacentes.

Las plantas robot puede comportarse como plantas naturales...

El principal desafío es crear una "planta" que puede crecer con la adición de materia y que se mantenga fuerte. El crecimiento se coordina con la intención ocupar los patrones de desarrollo que permiten la mejor utilización de la superficie disponible y los recursos minerales existentes.

Las Plantas Robóticas

Un uso de estas "plantas" sería por ejemplo la vigilancia del medio ambiente del suelo lo que permite el control de un gran número de variables físicas y químicas, y puede desempeñar un papel importante en las aplicaciones en el estudio de otros planetas.

Existe igualmente la posibilidad de desarrollar esta tecnología con fines médicos, la creación de una especie de mecanismo interno de supervisión que pueda crecer y adaptarse a las características morfológicas del paciente, mientras que puede mantenerse flexible y autosuficiente en términos de energía.

El proyecto de las plantas robóticas

+

8/11/13

Curiosidades que no sabías sobre el cuerpo humano

El cuerpo humano es una maravillosa maquinaria que mientras más se le conoce más maravilla a quien descubre todas sus asombrosas facultades.
El cuerpo humano ha sido estudiado desde los albores de la humanidad, pero ha sido a partir del siglo XX en el que se ha descubierto la mayoría de lo que sabemos hoy.

Estas son algunas curiosidades acerca del cuerpo humano:

- La comida tarda siete segundos para pasar de la boca al estómago.
- Un cabello soporta el peso de 3 kg.
- El tamaño del pene promedio es casi tres veces la longitud de su dedo pulgar.
- El corazón de una mujer late más rápido que la del hombre.
- Hay alrededor de un billón de bacterias en cada pie.
- Las mujeres parpadean dos veces más que los hombres.
- La piel en promedio tiene un peso que es dos veces del cerebro.
- Tu cuerpo utiliza más de 300 músculos para mantener el equilibrio cuando está parado
- Si la saliva no puede disolver algo, no se puede probar.
- Las mujeres que están leyendo esto ya han terminado.
- Los hombres todavía están ocupados midiendo sus pulgares.

Curiosidades del cuerpo humano

+

22/10/13

Las ciudades más cerveceras del mundo


Las ciudades más cerveceras del mundo

En el pasado lejano, egipcios, mesopotámicos y otros pueblos antiguos se dieron cuenta de que los granos fermentados producían una bebida diferente. Cantidades preciosas de trigo y cebada estaban a medio camino de la putrefacción pero se volvían de repente en una embriagadora bebida, ideal para celebraciones.
Es curioso pensar que en esta región, Oriente Medio, sea la cuna de la cerveza, el consumo de alcohol está prohibido en muchos ámbitos.
De todos modos, la bebida se hizo popular, obtuvo formas distintas (que casi no reconocer la edad), ingredientes curiosos (como los arándanos, jarabe de arce o cerezas), y en Europa, ganó la adición del lúpulo, que le dio una personalidad completamente diferente.

Conoce ahora las ciudades más cerveceras del mundo, que se celebran en bares, pubs, fiestas, terrazas y animados bares.

En la lista, destinos obvios como Munich (tierra de la Oktoberfest), Pilsen (necesita explicación?) Y Dublín. Embárcate con nosotros en este viaje.

1. Munich, Alemania. Desde hace 200 años es el hogar de Munich Oktoberfest, que, pese a su nombre, comienza en septiembre. Su origen se remonta a las celebraciones de la boda de uno de sus príncipes. Hoy en día, la ciudad es el hogar de decenas de jardines de cerveza, como el clásico Hofbrauhaus cervecería donde podrá disfrutar de bebidas densas bastante pesados. Salchichas, embutidos y panes deliciosos son el acompañamiento perfecto.

La Oktober Fest con la cerveza como protagonista

2. Pilsen, República Checa. Pilsen (Plzen), se encuentra en la región de Bohemia. Este binomio no sólo es sinónimo de cerveza porque se produce la que es más características del planeta. Ese sabor es quien da el amargor característico a la bebida y se exporta al mundo.

3. Sapporo, Japón. A los japoneses les gusta la cerveza? Vaya que si les gusta! En todas las grandes ciudades del país pueden disfrutar de la bebida en izakayas, pubs con buena combinación de comida deliciosa y cervezas de varias marcas como Asahi, Ebisu, Orion y Kirin. Sapporo, la capital de la provincia de Hokkaido, en el norte, venera el frío. En verano, la ciudad es tomada por el Festival de la Cerveza. El fabricante más grande de Sapporo, tiene un gran bar y un museo dedicado a la cerveza.

4. Ámsterdam, Países Bajos. En cuanto a sus vecinos belgas, los holandeses son grandes bebedores de cerveza. Las marcas locales son muy apreciadas Amstel, Grolsch y La Trappe, pero nada es mejor que la marca de Amsterdam de color verde en la botella, al menos en volumen. La conexión con la ciudad es tan grande que uno de sus principales atractivos es la emocionante “Experiencia Heineken”.

5. Copenhague, Dinamarca. Qué significa el término pH (que, de las clases de química), la estatua de la Sirenita, uno de los museos más importantes de Dinamarca y la reconstrucción del Castillo de Frederiksborg, una de las más bellas del país, ¿tiene que ver con la cerveza? Todas han sido diseñadas o financiada por la familia de cerveceros y filántropos Jacobsen, fundador de Carlsberg, la cuarta empresa más grande de su tipo en todo el mundo. Otra marca popular que pertenece al grupo es la Tuborg, mesas estatuilla fáciles de bares al aire libre en Copenhague.

Una Carlsberg en la luna

+

21/9/13

¿Conoces Punta del Este en Uruguay?




Punta del Este es la ciudad más al sur en Uruguay, una zona turística por excelencia del país.
Podemos hablar que la ciudad es una península en sí, por lo que tiene una gran zona de costa.
Para que nos hagamos una idea del tirón turístico de la misma, podemos comentar que pasa de sus 13.000 habitantes durante el año hasta los 450.000 en verano.

De esta forma nos podemos imaginar que podemos encontrar hoteles en Punta del Este de todo tipo, desde los más lujosos hasta otros con precios más ajustados.

Posiblemente, las dos playas más conocidas de la zona sean la Playa Mansa y la Playa Brava, las cuales hacen honor cada una de ellas a su nombre, teniendo dos diferentes opciones, si queremos descansar o si queremos algo más de acción.

Playa Mansa en Punta del Este

Como podemos comprobar por los fantásticos complejos hoteleros, las empresas han apostado de forma contundente por esta zona de Punta del Este como uno de los lugares de vacaciones privilegiados, donde vemos llegar cruceros en fechas veraniegas a su puerto y donde el número de turistas no para de crecer año tras año.

Desde España se puede llegar vía Madrid al aeropuerto Internacional de Carrasco y terminar el trayecto por carretera hasta Punta del Este.

Sin duda, esta es una opción interesante para los turistas de sol y playa que quieran conocer un ambiente distinto y disfrutar de la gastronomía y costumbres de Uruguay.

Podéis informaros y conocer más sobre el tema visitando:  PuntadelEste.com


+

17/9/13

Curiosidades sobre las pirámides

Cuando hablamos de pirámides, automáticamente pensamos en las famosas pirámides de Egipto, pero no sólo existen en el Medio Oriente. Hay cientos de pirámides en todo el mundo, construidas por diferentes civilizaciones en diferentes momentos.

Hay muchos estilos de pirámides, pero todas ellas tienen las características que representan, en cierto sentido, un intento de nuestros antepasados para comunicarse con los dioses. En todo el mundo hay miles de pirámides, cada uno con su propia simbología.
En Machu Pichu, Perú, las pirámides fueron construidas por la civilización Inca. Al parecer, los edificios se terminaron en el siglo XV, antes de la llegada de los grandes viajeros europeos. Considerada como la ciudad perdida de los Incas, Machu Pichu fue erigida en honor del dios del sol y es adecuado para las celebraciones religiosas. Aunque en ruinas, hoy miles de personas visitan la ciudad en busca de la elevación espiritual.

Machu Picchu en Perú

Recientemente se ha descubierto cerca de 100 pirámides en el oeste de China. Situado sobre el Monte Baigong, los edificios están rodeados de misterio, no es posible aún saber la fecha exacta de su construcción y sus constructores. "Algunos creen que es una especie de plataforma extraterrestre, dada la complejidad de la instalación".

Las pirámides de Egipto son, sin duda, las más conocidas, especialmente las ubicadas en la meseta de Giza. Ellas son: la Gran Pirámide de Giza, la pirámide de Kefrén y la Pirámide de Micerinos. Se sabe que estos edificios eran extremadamente importantes para las actividades sociales y políticas de Egipto.

Las Piramides de Egipto

+

29/8/13

¿Te interesa el diseño gráfico?

Son muchas las personas que tienen creatividad y son buenos diseñando o dibujando, pero simplemente no saben como encauzar esa habilidad y seguir progresando en ese campo.

Como vemos, se trata de un sector que está en continuo crecimiento y con diferentes salidas, dentro del mundo digital, ya sea en la creación de sitios webs, aplicaciones, juegos, series online, etc...

Para esta cuestión lo más interesante es combinar esas habilidades innatas con una buena formación que te sirva de base para desarrollar tus proyectos.

Y todo esto viene a colación de un proyecto que nos ha parecido interesante para todos esos lectores que les interesa crecer en este mundo y desarrollar su carrera.

La página en cuestión es una escuela de diseño grafico online llamada Arteneo que ofrece numerosos cursos relacionados con las posibilidad de realizar algunos de ellos online o semipresenciales.
Cuentan con unos profesionales contrastados y con unos medios físicos a la altura para la mejor formación.

Pero si hay algo que me ha llamado realmente la atención en la web de esta escuela de animacion es la sección dedicada a los alumnos donde podemos encontrar algunas creaciones de alumnos que resultan geniales, dignas de cualquier videojuego, serie de animación o portada de un juego.

¿Qué os parece por ejemplo esta imagen que puede estar sacada de un buen juego de rol?:


En definitiva, solo pretendo animar a todo aquel que este interesado y le guste el mundo del diseño a que de un paso adelante y desarrolle su arte formándose y, por qué no, conviertiéndolo en su futuro.

Por tanto, si os interesa podéis echar un vistazo a su web y curiosear por sus secciones, y como os he comentado no os perdáis los diseños de algunos alumnos que han pasado por la escuela de arte que son muy interesantes.
+

21/8/13

La Heterocromía o los "ojos multicolores"

La heterocromía existe en los seres humanos y los animales. Consiste en tener los ojos con diferentes colores y es causada por el exceso o la falta de melanina debido a la genética, la enfermedad o lesión.

La Heterocromía o los ojos multicolor

Hay tres tipos de heterocromía que es la completa, sectorial y central.

Es completa cuando ambos ojos son de colores diferentes - por ejemplo, uno marrón y otro azul - y es tal vez la más impactante y conocida.

Por sector se produce cuando hay dos colores diferentes en el mismo iris - un toque de un segundo color diferente de la dominante.

Central, se produce cuando el iris tiene dos o más "círculos" de color - por ejemplo, de color azul con un arco de oro cerca de la pupila o externamente.

Sólo hay tres pigmentos que aparecen en el iris azul, marrón y amarillo. La cantidad de cada uno de los conjuntos da como resultado el color del ojo.

La heterocromía es relativamente poco común - afecta a alrededor del 11 de cada 1.000 personas.

+

10/8/13

Bill Gates y Paul Allen regresan al pasado con una foto

Y como si de una máquina del tiempo se tratase “ay, el tiempo”, esa magnitud que siempre pasa más rápido de lo que queremos y podemos llegar a producir y disfrutar. Y es que esta nota para nada trata de un engaño (aunque no de manera literal, claro está) ocurre que, cuando reflexionamos, nos damos cuenta de todos los años que han transcurrido en un abrir y cerrar de ojos, mas rápido de lo que lo pudimos procesar del todo. Pero es que todo esto es una ley universal que no perdona a nadie y por la que todos pasamos alrededor de toda la vida misma, ni siquiera a los grandes millonarios, ya que no es para nada cuestión de dinero.

Solo hace falta comprobarlo con dos imágenes que han circulado últimamente alrededor del mundo, tanto en medios impresos como en digitales. En esta ocasión sus protagonistas, los cofundadores de Microsoft, Bill Gates y Paul Allen, ni más ni menos.
En cuanto al plano y el enfoque es el mismo; el detalle llamativo está en la fecha: entre ambas hay 32 años de diferencia, (como para quedarse boquiabierto).
Volviendo un poco hacia el pasado podemos acotar que en la primera instantánea se les ve a ambos, con tan solo 28 y 26 años, respectivamente, en 1981, con respecto a la más reciente que fue tomada en el presente año 2013. También ay que tener en cuenta el dato de que estaban rodeados de la tecnología puntera en aquella época (impresionante, poder recordar aquellos aparatos).

Bill Gates y Paul Allen en sus inicios

Quién lo diría ahora, algunas paradojas de la vida que se presentan así por que si, ambos protagonistas quisieron repetir la escena el pasado martes, con los mismos aparatos, en un evento privado del Living Computer Museum.
La foto fue subida personalmente por el propio Allen a su cuenta de Twitter, llevando esto no solo a la tecnología del hardware de aquella época, sino las redes sociales que existen en el presente y en aquella época ni siquiera se podían imaginar.

Bill Gates y Paul Allen en la actualidad

+

29/7/13

Curiosidades sobre las Libélulas



Curiosidades de las libelulas

Las libélulas se alimentan de otros insectos como los mosquitos y las moscas. Puede en un solo día consumir hasta un 14% de su propio peso.

Podemos encontrarlas en todo el mundo teniendo preferencia por la proximidad de las zonas de agua estancada (estanques o lagos temporales), los humedales o cerca de arroyos y riachuelos.


Las larvas de la libélula (llamada naiades) son acuáticas, carnívoras y muy agresivas y se pueden alimentar no sólo de los insectos, sino también de las larvas de peces, renacuajos y similares. Viven en el agua durante mucho tiempo pasando por varias etapas de desarrollo

La libélula no pica, ya que sus mandíbulas están adaptados para masticar. Dentro de su ecosistema, son útiles para el control de las poblaciones de mosquitos y sus otras presas.

Algunos datos sobre las libelulas

Sus características:

Cuerpo fusiforme, con un alargado abdomen, ojos compuestos, y dos pares de alas semitransparentes.

Las libélulas adultos cazan basándose en un gran sentido de la visión, donde los ojos se componen de miles de partes teniendo un campo visual de 360 grados.

Miden entre 2 y 19 cm de envergadura y pueden volar muy rápidas hasta los 85 km/h.

Como dato curioso tienen seis patas, y apenas son capaces de caminar con ellas.

Su vida útil puede alcanzar los 5 años y la edad adulta es de sólo 2 meses.

En Brasil hay cerca de 1.200 especies de un total de 5.000 en el mundo.

Su copula la realizan mientras están volando. Una vez fecundada la hembra pone sus huevos en una planta en el agua, si hay una planta allí, sino deja caer directamente los huevos al agua. Estoy seguro de que la mayoría de la gente ha visto una libélula tocar con la parte posterior en el agua.

+

16/7/13

Por qué el cielo es azul

La respuesta a esta pregunta es debido a la forma en que los rayos del sol interactúan con la atmósfera. Cuando la luz pasa a través de un prisma, el espectro se divide en un arco iris de colores. Nuestra atmósfera es el mismo papel, que actúa como una especie de prisma donde los rayos del sol chocan con moléculas y son responsables de la dispersión de azul.

El color que se ve se debe a que "algo" se refleja o dispersa la luz de un color particular asociado con la longitud de onda. Una hoja verde utiliza todos los colores para hacer la fotosíntesis, menos el verde, ya que esto se reflejaba.

Debido a su pequeño tamaño y estructura, las moléculas de aire diminutos difunden mejores olas con pequeñas longitudes de onda, como el azul y violeta. Las moléculas se encuentran dispersas en la atmósfera, de modo que la luz azul se dispersa y llega a nuestros ojos con facilidad.

Por qué se ve el cielo azul

La luz azul se dispersa diez veces más que la luz roja.

La luz azul tiene una frecuencia (ciclos de onda por segundo), que está muy cerca de la frecuencia de resonancia de los átomos, a diferencia de la luz roja. En la luz azul se mueve electrones en las capas atómicas de la molécula mucho más fácilmente que el rojo.

Esto provoca un ligero retraso en la luz azul que es re-emitida en todas las direcciones en un proceso conocido como dispersión de Rayleigh (físico Inglés del siglo XIX). La luz roja no se dispersa y se transmite, continúa en su dirección original, pero cuando miramos el cielo es azul claro, ya que lo que vemos es porque estas moléculas se dispersan en todas las direcciones.

La luz violeta tiene una longitud de onda más corta que la luz azul, por lo que se dispersa en la atmósfera más que el azul. ¿Por qué entonces no vemos el cielo violeta? Debido a que no hay suficiente luz ultravioleta. El sol produce mucho más color azul claro. Cuando el tiempo es brumoso, con niebla o contaminación se dispersan por igual todas las longitudes de onda, por lo que el cielo tiende a blanco por la mezcla de colores. Esto es más común en el horizonte.

Cielo de fondo blanco

En el vacío del espacio exterior, donde no hay atmósfera, los rayos del sol no están dispersos, y van en una línea recta entre el Sol y el observador.

Debido a esto los astronautas ven el cielo negro.

Júpiter, en el cielo también es azul porque tiene el mismo tipo de dispersión en la atmósfera que el planeta azul: Tierra.
Pero en Marte su cielo es de color rosa, ya que no hay exceso de partículas de polvo en la atmósfera de Marte debido a la presencia de óxidos de hierro procedentes del terreno.

Si la atmósfera marciana estuviera limpia de polvo, sería azul, pero un azul más oscuro debido a que la atmósfera de Marte es mucho más delgada.

Marte y su atmosfera rojiza

+

12/7/13

¿Hasta donde han llegado nuestras señales de radio en el universo?

La expansión de las señales de radio que viajan hacia el exterior de la tierra es a menudo retratado en programas de televisión y películas de Hollywood como una máquina del tiempo. Cuanto más lejos llegue de la tierra, más se retrocede en la historia de la radio y la televisión. Hoy se explora hasta qué punto estas señales han viajado, y lo más importante, si las señales de radio en realidad funciona de esa manera.

Expansión por el universo de la Radio de nuestro Mundo

Como se muestra en el principio de la película "Contact", la Tierra, sus senales radiofónicas así como de televisión se han expandido hacia el exterior a la velocidad de la luz. Estas transmisiones de radio fueron los primeros experimentos de corto alcance que utilizan simples clics e interrupciones para mostrar la transmisión de información en la década de 1890.
En 1900, Reginald Fessenden hizo la primera - aunque increíblemente débil - transmisión de voz a través de las ondas. El próximo año se produjo un paso adelante cuando Guglielmo Marconi realizó la primera transmisión de radio transatlántica nunca antes hecha.

Hasta qué punto las señales de radio han viajado en estos mas de 110 años a la velocidad de la luz y a que distancia de la tierra esas primeras emisiones de radio han comenzado a llegar a que destinos. A 74 años luz de distancia, se están introduciendo señales de televisión.
Sistemas de estrellas a una distancia de 50 años luz están entrando ahora en la "dimensión desconocida".

Señales exteriores del universo

¿Alguna vida extraterrestre dentro de esa Esfera Radio nos ha detectado?

Si bien es interesante imaginar hasta qué punto nuestras señales de radio han viajado por el espacio, es muy poco probable que un extraterrestre sea capaz de atrapar el último episodio de 'I Love Lucy'. Esto es gracias a la ley del cuadrado inverso. En términos sencillos, es una forma de degradación de la señal.

Las señales de radio dejan la tierra y se propagan en forma de ondas. Así como dejar caer una piedra en un lago, se difunden las ondas "hacia fuera" sobre la distancia gracias a la zona exponencialmente mayor que debe abarcar. El área puede ser calculada multiplicando la longitud ancho por lo que se mide en unidades cuadradas - centímetros cuadrados, kilómetros cuadrados, etc. Esto significa que cuanto más lejos de la fuente, las unidades más cuadrados de área la señal tiene que "cubrir' de la ley inversa cuadrado.

Otra forma de pensar en ello, es que la fuerza de una señal de radio será sólo un cuarto de grande una vez que doble la distancia de la fuente. En diez veces la distancia, la fuerza de la señal sólo sería una centésima de grande.

Debido a esta ley del inverso del cuadrado, todas nuestras señales de radio se vuelven indistinguibles del ruido de fondo en torno a unos pocos años luz de la tierra. Para una civilización sólo un par de cientos de años luz de distancia, tratando de escuchar nuestras transmisiones sería como tratar de detectar la pequeña ondulación de una piedra que cayó en el Océano Pacífico frente a la costa de California - de Japón. Así que ¿Por qué se molesta el SETI en recibir las señales de radio en el espacio?

El SETI busca señales del exterior

Nuestra Radio Burbuja En La Vía Láctea

Si bien es probable que recoger nuestra televisión o emisiones de radio a menos que estén dentro de unos años-luz de ninguna civilización alienígena, las señales de radio se pueden enfocar y amplificar. La mayor parte de nuestras transmisiones no fueron pensadas para la detección en el espacio. Las señales de radio pueden estar dirigidas, enfocadas y amplificadas para mitigar la degradación de la señal para la comunicación interestelar. Estas señales se degradan con el tiempo, pero también son capaces de viajar mucho, mucho más antes de que ocurra la degradación. Cientos de años luz o más, dependiendo de cuánto se utilice como fuente.

Hoy se está volviendo posible detectar la composición de la atmósfera de los planetas extrasolares. Este avance ha permitido a los investigadores reducir nuestra búsqueda de mundos similares a la Tierra. Es muy posible que una cultura extraterrestre avanzada también puede hacer esto, y detectar una gran cantidad de señal en la atmósfera. Si es así, pueden haber enviado un mensaje de radio centrado en nuestra dirección. Si no estamos escuchando, sin embargo, es posible que en unos años seamos capaces de recibir y decodificar ese mensaje.

+